Galería

Aquí y ahora

Aquí y ahora

¿A qué nos referimos cuándo hablamos del aquí y ahora?

¿En qué consiste estar aquí y ahora?

¿Es lo mismo meditar que darse cuenta?

En el último post hablaba de la conciencia y de cómo esta nos puede ayudar a dejar de sufrir cuando tenemos un mayor conocimiento sobre nosotros, los demás, sobre la manera en que funcionamos y nos relacionamos y como desde ahí nos entendemos.

Hoy quiero hablar sobre la conciencia del momento presente, lo que en Gestalt conocemos por ´aquí y ahora´ o ´darse cuenta´, aspecto del que se habla mucho recientemente y que se trabaja en el ´mindfulness´.

El aquí y ahora tiene que ver con atender a lo que está ocurriendo en el instante y lugar presente. Presente tiene dos sentidos: presente en relación al momento temporal y presente (de presencia) en relación a lo que está; según los principios de la Gestalt:

  • Presente vs. Pasado y/o futuro
  • Presente (lo que está en el momento) vs. Ausente (lo que no está en el momento)

´Mindfulness´ significa atención plena. Mucha gente entiende el mindfulness como meditación. Meditación es otra cosa, hay muchos tipos de meditaciones. La meditación tiene que ver más con una atención guiada, con poner la atención en algo concreto.

El psicólogo Mihaly Csíkszentmihályi en 1975 acuñó el concepto de ´flow´ o fluir para referirse a la capacidad que tienen las personas para fluir con lo que están haciendo cuando están totalmente absortos en lo que les ocupa. Coloquialmente es la sensación de ´me ha pasado volando el tiempo´.

Llegar a estar en ´el aquí y ahora´ es posible mediante la práctica de ´mindfulness´, que tiene que ver con el continuo de conciencia. Tiene que ver con poner la conciencia en uno mismo, en su sentir, en su imaginar y en lo que le rodea. Es un ir y venir de lo que va emergiendo, donde la persona es simplemente una observadora.

Para mí la diferencia básica entre ´meditación´ y ´mindfulness´ tiene que ver con el foco de atención, mientras que en la meditación el foco es en algo concreto (por ejemplo pintar un cuadro) en el mindfulness el foco es un continuo (por ejemplo observar un paisaje a medida que caminamos) o lo que es lo mismo: estar atento a la experiencia que se va desarrollando en cada instante, sin engancharse a nada, simplemente tomando conciencia.

En la práctica del mindfulness o del estar ´aquí y ahora´ es necesario aprender a escuchar a los sentidos y a lo que nos rodea. Mediante esta práctica es posible que nos demos cuenta también de pensamientos o diálogos internos que mantenemos en un momento dado. La cuestión no es que no aparezcan, sino darse cuenta de ellos y aceptarlos (si no te peleas con ellos al final acaban perdiendo fuerza).

El aquí y ahora permite vivir en el presente y disfrutar del camino, ayuda a tener conciencia de las emociones y a satisfacer las necesidades que van surgiendo. Supone un ahorro de energía que no se consume en divagaciones mentales y ayuda a tomar decisiones conscientes. ¿Qué más podemos pedir?

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Aquí y ahora

  1. Pingback: ¿Dónde se esconde la felicidad? | IRENECALATAYUD

  2. Pingback: Encontrar el silencio | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s