Galería

Vivir en el presente

Vivir en el presenteAprender a estar en el presente es de aquellos hábitos que más tiempo lleva adquirir, por no decir que siempre estamos aprendiendo a ello.

Muchos autores como Eckhart Tolle, Osho y otros maestros hablan de ello. La mayoría de malestares en la cultura tienen que ver con la pérdida de capacidad para estar en el presente y prestar atención a lo que ocurre.

Sin darnos cuenta saltamos del pasado al futuro y del futuro al pasado, viviendo emociones y generando creencias que poco tienen que ver con el momento presente. Uno se preocupa (pre-ocuparse: ocuparse antes de tiempo) en lugar de ocuparse, y destina gran parte de energía a hacer conjeturas sobre una realidad que desconoce y que por mucho empeño que ponga no conocerá porque no existe, forma parte del mañana y como tal existe solo en la fantasía de lo imaginario.

Poner la mirada en el presente no significa olvidarse de hacer planes, perseguir objetivos, plantearse retos… ellos nos proveen de energía y dirección y dan sentido a nuestra vida.

Vivir en el presente tiene que ver con la conciencia sobre uno mismo y el mundo que le rodea. Sobre sus posibilidades y limitaciones en el aquí y ahora. Es posible que una persona se encuentre pensando sobre alguna cuestión del futuro o algún hecho del pasado, pero puede permanecer en ello o darse cuenta de que no existe y volver al lugar en el que tiene capacidad para decidir: el presente.

En el presente uno se empodera, encuentra soluciones y respuestas, en el presente uno construye desde lo que existe y desde lo que no.

Como decía el proverbio árabe: Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.

Una de las mejores formas de vivir en el presente es desarrollando la conciencia corporal, a través de la respiración consciente y mediante la meditación. Pero sobre todo, desde la actitud y la elección.

Anuncio publicitario

5 Respuestas a “Vivir en el presente

  1. Pingback: ¿Vivir el camino o desear el destino? | IRENECALATAYUD

  2. Pingback: La huella de las palabras | IRENECALATAYUD

  3. Pingback: Volver de vacaciones sin haberte ido | IRENECALATAYUD

  4. Pingback: Aquí y ahora | IRENECALATAYUD

  5. Pingback: La grandeza de las pequeñas cosas | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s