La creatividad es una de las características que nos permite adaptarnos a las diferentes circunstancias de la vida: crecer laboralmente, emprender una idea nueva de negocio y resolver cuestiones personales de una manera satisfactoria.
Realmente se trata de un elemento que aporta muchos beneficios y amplía horizontes. Cuando una persona crea algo nuevo abre posibilidades y descubre caminos. Se carga de energía y aumenta su motivación. Se empodera.
Hoy en día destaca lo diferente, la innovación, el toque distintivo, la originalidad.
Sabiendo de su importancia, ¿qué podemos hacer para desarrollarla?
Hay personas que se definen como poco creativas o nada creativas. Es una creencia errónea pensar que uno no es creativo, pues es una capacidad presente en todos nosotros que es posible despertar, estimular y moldear progresivamente.
Es cierto que determinadas personas se caracterizan por tener una personalidad más creativa de base. En este sentido ciertos rasgos y actitudes que les caracterizan pueden ser aspectos a incorporar para despertar la creatividad como por ejemplo:
- Abrirse al cambio. Recibir los cambios en la vida como oportunidades para vivir nuevas experiencias, incorporar nuevos aprendizajes y superarse en los retos que se planteen.
- Visualizar y fantasear las situaciones que nos motivan. Ello favorece una mente generadora de ideas, que ve posibilidades y enfoca en acciones.
- Vivir momentos de soledad constructiva. Reservar un espacio para conectar con uno mismo, estando en contacto con su interior disfrutando de ello.
- Apartar la censura y los juicios. La creatividad no tiene patrones ni conoce modelos. Desde lo espontáneo emergen artistas. Como decía Mark Twain, “Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa”.
- Plantearse preguntas. Lo diferente, lo creativo, lo distintivo…nacen de inquietudes por querer resolver situaciones a través de realizarse preguntas. Inventores como Edison, Leonardo Da Vinci o los hermanos Wright revolucionaron el desarrollo social y económico de su época, gracias a la necesidad de satisfacer sus curiosidades.
- Alimentar la pasión. Seguir aquello que nos hace vibrar, dar lo mejor de nosotros mismos y sentirnos autorrealizados ayuda a saltar barreras y tener una fuente inagotable de alternativas.
y PICASSO decía que” la inspiración se encuentra trabajando”
. Está comprobado
Me gustaMe gusta
Pingback: Los “tengo” y los “debo” | IRENECALATAYUD