Quizá te resulte curioso el título de este post, ¿es que los terapeutas van a terapia? Y si van, ¿a qué van? Muchas personas piensan que los terapeutas que van a terapia es porque necesitan ´desahogarse´ o ´descargar´ de su trabajo de acompañar a otras personas, sin embargo, esto es un mito.
En el caso de que así fuera, de que algún terapeuta tuviese algún ´atasco´, por así llamarlo, con alguna persona para eso iría a lo que llamamos supervisión de terapia, pero esto, es otra historia.
No todas las personas que ofrecen sus servicios profesionales como psicólogos u otras personas que han realizado formaciones varias lo hacen. Los terapeutas que acuden a terapia son aquellos en las que su especialidad se enmarca dentro de una especialidad concreta, en mi caso, por ejemplo dentro de las Psicoterapias Humanistas. Cada especialidad tiene su normativa. En estos casos el terapeuta acude a terapia o ha acudido entre otras razones por que es una condición necesaria para poder ejercer como terapeuta.
¿En qué consiste entonces esta terapia que hacen los terapeutas?
En primer lugar alguien que vaya a acompañar a otro ser humano en una proceso de su vida necesita haber vivido lo que es ser acompañado por otra persona (no necesariamente porque haya vivido todas y cada una de las experiencias que esté viviendo esta persona a la que acompaña, al fin y al cabo cada persona es única como única es su historia); pero si necesita haberse mirado junto con otra persona sus miedos, tristezas, fortalezas, resistencias, etc y haber caminado junto a ella para saber que es el proceso. Es necesario haber vivido la experiencia de haber sido acompañado para poder acompañar.
En segundo lugar el terapeuta ´debe´ contar con un amplio conocimiento sobre sí mismo, ¿con qué finalidad? Con la finalidad de que sus asuntos personales no interfieran con los asuntos personales de la persona que acude a terapia. Con la finalidad de discernir con claridad y no contaminar el proceso de la persona a la que acompaña siendo como un espejo que refleja lo que hay y no interpreta, añade o distorsiona.
Finalmente en mi opinión personal un terapeuta acude a terapia para desarrollar una visión de la vida y de sí mismo conectada con el ´ser humano´ y con su esencia, lejos de determinismos e idealismos que condicionan la experiencia y causan sufrimientos. Desde mi entender esto es un trabajo personal y un compromiso con uno consigo mismo y con su profesión, donde no hay fin.
Si quieres saber más aquí puedes profundizar sobre lo que hay detrás del trabajo del terapeuta.
Nos vemos en dos semanas, feliz viernes!