Galería

Perfectamente imperfectos

Perfectamente imperfectosDetrás de este juego de palabras se encierra una gran verdad que todos sabemos pero pocas veces llevamos a la práctica.

Cuando nos equivocamos en algo que nos duele es frecuente escuchar:

¡Es que no soy perfecto, como todos me equivoco! (con tono enojado/ triste/ etc). A nivel de lenguaje reconocemos no ser perfectos, pero si nos fijamos en el tono de enfado podríamos leer algo así como ¡Me da rabia no ser perfecto! o similares.  En este sentido no acabamos de integrar la imperfección.

«Perfecto» significa según la RAE «Que tiene el mayor grado posible de bondad o excelencia en su línea».

Quiero resaltar lo de «mayor grado posible» que en nuestro día a día suele omitirse y quedarse en «Que tiene bondad o excelencia en su línea».

Y es que si fuésemos perfectos seríamos imperfectamente perfectos. Cada uno viviría en un mundo totalmente individual y no tendría sentido nada de nuestra vida. No necesitaríamos del otro, seríamos como máquinas automatizadas que se abastecen a sí mismas. Seríamos seres autosuficientes al 100%. ¿Te imaginas por un momento como sería el mundo?

Con frecuencia olvidamos el sentido de la imperfección y las virtudes que nos ofrece como la humanidad, la humildad y el trabajo en equipo entre otras. Cómo además otorga una razón de ser y una búsqueda de excelencia que no tiene fin y que incluye al otro como ayudante en la búsqueda.

Como dice aquel proverbio africano: «Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado».

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Perfectamente imperfectos

  1. Pingback: Equivocarse también es acertar | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s