Galería

Equivocarse también es acertar

Equivocarse también es acertar

¿Cómo recibimos los errores? ¿Qué significado les otorgamos? ¿Qué hacemos con ellos?

Equivocarse es una de las cuestiones más humanas que se me ocurren y que caracterizan al hombre, añadiría además que es una de las cuestiones más fundamentales que nos han llevado hasta dónde estamos hoy. Somos perfectamente imperfectos.

Sin embargo también es una de las cuestiones más evitadas y temidas. Existe mucho miedo a equivocarse. Si el error llega porque tiene que llegar con suerte lo aceptamos, pero por si acaso, mejor que no llegue. Es como si no tenemos más remedio pues bueno, dejamos que venga, con reservas.

Ahora bien, haremos lo imposible para no equivocarnos arriesgando poco o nada, midiendo bien cada paso que demos, sosteniendo bien cada decisión que tomemos. ¿Qué margen le dejamos a la vida para que nos enseñe?

Por supuesto hay veces que existen situaciones donde es importante medir, sostener y arriesgar en cierta medida, hay decisiones importantes que es necesario sopesar. Pero la mayoría de veces son más las que nos invitan a experimentar, a probar, a contrastar…y nosotros seguimos con pies de plomo.

El acierto es proporcional al error. Cuanto más erramos más acertamos, más cerca estamos de la verdad. Podemos equivocarnos amando a las personas, empezando una idea de negocio o escogiendo una carrera universitaria.

Podemos equivocarnos en un examen, educando a nuestros hijos o innovando en un proyecto, pero seguro que nos equivocamos si no hacemos nada, porque en el no hacer está el gran error: el perder la experiencia de haberlo hecho.

Si no hacemos no perdemos, pero tampoco ganamos. El error aporta lo que falta en nuestro aprendizaje. Acierto y error son dos caras de una misma moneda que no se pueden separar, de hecho una de las máximas de la psicología conductual es que el aprendizaje se trata de acierto-error repetidas veces.

Bienvenidos errores, que nos hacen más capaces, pero sobre todo más humanos.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s