Galería

Tomar el miedo

Tomar el miedoEn todas las personas habita un tipo de miedo u otro: miedo al rechazo, a equivocarse, a comprometerse, a envejecer… hay miedos que nos permiten adaptarnos y crecer, otros que son insanos y nos mantienen pasivos ante la vida.

Frecuentemente lo que hacemos es cortarlo de raíz. De esta manera intentamos erradicar toda sensación de miedo sin poner a revisión cuando nos ayuda y cuando nos limita.

El miedo puede ser un buen compañero de viaje en la medida en que le demos su espacio. Continuamente escucho la frase «No tengas miedo y hazlo». Con este mensaje transmitimos «no sientas miedo». Lo que no sabemos es que hay que sentirlo para trascenderlo. «Siente el miedo y hazlo», solo así podremos entenderlo y servirnos de su sabiduría.

¿De qué nos asustamos?

Existen miedos objetivos y miedos subjetivos. Los miedos objetivos son aquellos miedos innatos, como ver a un animal feroz dirigiéndose hacia nosotros o sobrevivir a una catástrofe. Los miedos subjetivos son aquellos miedos hipotéticos, aprendidos y condicionados a experiencias vividas y a escenas temidas.

De cualquier manera el miedo tiene la misión de protegernos, defendernos e informarnos de que es posible que estemos ante un peligro. Tener la experiencia nos muestra hasta qué punto hay algo de verdad en eso que tememos tanto.

Como dice Jose Antonio Marina: «A lo largo de la evolución el hombre se ha protegido, se ha resignado o ha respondido al miedo como determina la naturaleza: huyendo, atacando, quedándose inmóvil o sometiéndose. Ha querido estar por encima de él o actuar como si no lo tuviese».

Pero uno puede caminar con el miedo y de esta manera descubrir a un aliado que le acompaña y está a su servicio.

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Tomar el miedo

  1. Pingback: ¿Qué es la disonancia cognitiva? | IRENECALATAYUD

  2. Pingback: Hipotecas afectivas | IRENECALATAYUD

  3. Pingback: Equivocarse también es acertar | IRENECALATAYUD

  4. Pingback: El miedo en los niños | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s