Galería

La capacidad de superación

La capacidad de superaciónHace unas semanas hablaba con una compañera de profesión acerca de esta cuestión.

Comentábamos como, en el fondo, lo que hace que las personas resuelvan asuntos de importancia vital es precisamente el desarrollo de la capacidad de superación.

Pero, ¿qué es la capacidad de superación? Se ha hablado mucho sobre la superación y no siempre de una manera clara.

Antes que todo me parece importante distinguir entre capacidad y habilidad. Las capacidades generalmente son rasgos más estables que nos vienen dados, mientras que las habilidades son aspectos de uno mismo que se pueden entrenar.

Aun así, el título es «Capacidad de superación» y no «Habilidad de superación». Y es que una habilidad tras mucho tiempo de entrenamiento pasa a ser capacidad. De esta manera podemos apreciar que hay personas que consiguen cumplir sus objetivos  y disfrutan de la vida de una manera íntegra.

Personalmente me encanta leer biografías de personas exitosas, es apasionante ver como se iniciaron y las dificultades que atravesaron, a veces, hasta límites sorprendentes.

Frecuentemente la superación es entendida como sinónimo de olvidar las dificultades, salir del paso y pensar que todo se puede conseguir.

La verdadera superación consiste, entre otros, en asumir que:

  • Existen dificultades que es necesario mirar.
  • Existen momentos en que dónde uno está es dónde uno tiene que estar.
  • No es posible conseguir todo en la vida.

Sostener  estas tres cuestiones es lo que marca la diferencia y es lo que además ayuda a desarrollar el poder personal.

Algunos maestros que favorecen el desarrollo de la superación son el error, el dolor y la incomodidad ante lo desconocido. También la aceptación del límite.

Deseo que encuentres tus «maestros» y hagas los comentarios que te parezcan oportunos, me encantará leerlos!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La capacidad de superación

  1. Pingback: Entrar en el vacío | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s