Galería

Los reproches en la pareja

Los reproches en la parejaDe todas las cuestiones que afectan al equilibrio de la pareja los reproches constituyen auténticos frenos a su crecimiento, manteniendo a las personas ancladas en asuntos del pasado.

Así, cuando se produce una discusión se rememora aquello que sucedió en el pasado y se echa en cara, abriendo viejas heridas que se hacen más grandes. Si esto tiene lugar con frecuencia llega un momento en que las personas sienten que la única solución es la ruptura, que no hay manera de solucionar la situación.

Con los reproches se buscan culpables, se establecen luchas de poder y se le atribuye la responsabilidad de cambiar al otro. La falta de escucha hacia el otro y hacia sus necesidades, la dificultad de ver lo que hay detrás del reproche y la desesperanza que se da al no poder concluir la situación llevan a la pareja a un sufrimiento imparable.

Frente a los reproches es útil observarse y pensar en las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué le demando a la otra persona? ¿Cómo lo hago? ¿Le pido, le exijo, me quejo? ¿Espero a que adivine mi demanda?
  • ¿Cuáles son mis necesidades? ¿Qué hago con ellas?
  • ¿Es necesario todo lo que voy a decir en el momento y lugar en el que lo quiero decir? ¿O puedo esperar?
  • ¿Expreso mis sentimientos o me limito a señalar lo que me molesta del otro?
  • ¿De qué manera me relaciono yo con “eso” que me molesta del otro?

Estas y otras cuestiones relacionadas con el autoconocimiento de uno mismo resultan clave para manejar los reproches y hacer que la relación no se enquiste. Desde el reproche nos convertimos en agentes pasivos y perdemos poder frente a las soluciones. Manejar los reproches es posible desde la renuncia a vencer y la voluntad de conocer a uno mismo y al otro.

 

 

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Los reproches en la pareja

  1. Pingback: Construir la pareja | IRENECALATAYUD

  2. Pingback: La monotonía en la pareja | IRENECALATAYUD

  3. Pingback: Las concesiones en la pareja, dar y recibir | IRENECALATAYUD

  4. Pingback: Lo “mío” y lo “tuyo”. Las proyecciones en la pareja | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s