Galería

Las concesiones en la pareja, dar y recibir

Las concesiones en la pareja. Dar y recibir

¿Dónde reside el equilibrio entre dar y recibir?

¿Cuándo conceder o acceder a una petición del otro y cuando disentir y decir que no?

¿Es la pareja la responsable de cubrir mis necesidades? ¿Soy yo el responsable de cubrir las suyas?

La cuestión del dar y el recibir, de cubrir nuestras necesidades o de sentirnos en igualdad con el otro es una cuestión que se manifiesta en muchas razones por las cuales las parejas acuden a terapia: reproches constantes, monotonía en el día a día, indiferencia sexual…

Algunas creencias que hay a la base en el dar y el recibir son del estilo de ´Hay que hacer feliz al otro´ o ´mi pareja tiene que hacerme feliz´, (muy típicas éstas del pensamiento mágico), ´tengo que hacerlo por él/ella, ´él/ella lo haría por mí´, etc.

Estas creencias suelen operar sin excepciones, haciendo que uno posponga sus necesidades por costumbre con el fin de complacer al otro. No hay cuestionamiento, sencillamente ´hay que hacerlo´.

Lo anterior nos hace entrar en dinámicas de renuncia, cosa que evita las discusiones temporalmente pero hace que después uno saque a relucir aquello de… ´con todo lo que yo hice por ti…´, ´no te acuerdas de cuando tú me pediste y yo…´, ´me pareces tremendamente egoísta, ¿cómo que ahora tú…? , yo siempre miro por ti… y entonces le pasamos la factura al otro de lo que hemos hecho por él y además le decimos a qué ´hemos tenido´ que renunciar por ello. Hay que asegurarse que se entere… ¿para qué?

¿Qué necesitamos ahora del otro? Lo que empezó siendo deseo de complacer, de no discutir o de demostrar lo mucho que quiero al otro o de lo importante que es para mí acaba siendo una demanda de reconocimiento, de valoración del esfuerzo que he hecho por él. ¿Quién pidió que hiciéramos lo que hicimos? Tal vez fue una petición del otro. Pero… ¿Quién accedió a esa concesión? ¿Esperábamos algo a cambio?

Teniendo en cuenta esto no se trata de dar o no dar, sino de cómo damos y desde dónde damos. Es muy importante asumir la responsabilidad en las elecciones, y tener en cuenta que entre la petición y la concesión hay un espacio donde hay una decisión que nos atañe a nosotros.

A veces las concesiones aparentemente altruistras en sus inicios se convierten en posteriores reproches, resentimientos, frustraciones, etc. No es que de repente la persona se haga egoísta, más bien que antes daba sin conciencia.

Otras veces dar es una necesidad más del que da, que del que recibe. Así hay quién no sabe estar sin dar y da sin que se lo pidan, luego pasa la factura también sin darse cuenta de que no había nada que cobrar.

Como dice Clarissa Pinkola-Estés, “si vivimos como respiramos: tomando y soltando, no nos podremos equivocar”. Si escuchamos nuestras necesidades no nos podremos equivocar.

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Las concesiones en la pareja, dar y recibir

  1. Pingback: Estilos afectivos en la pareja | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s