Galería

Pensamiento mágico, ¿qué es?

Pensamiento mágico, que es¿A qué llamamos pensamiento mágico? ¿Cómo funciona y para qué?

Este tipo de pensamiento se desarrolla entre los 2 y los 7 años aproximadamente y resulta muy importante en el desarrollo cognitivo de los niños. Aunque propio de esta etapa, está muy presente en los adultos y tiene varias funciones, entre ellas la creatividad y la capacidad de buscar alternativas o posibilidades diferentes de las habituales, una cuestión muy importante en la resolución de problemas.

Con frecuencia es incorporado también a otros niveles, especialmente en las creencias de causalidad. En los procesos de educación a los niños  es frecuente escuchar algunas afirmaciones como “Has hecho enfadar a tu padre…”, “has conseguido que me sienta ridícula/triste/etc…”, “sé lo que estás pensando…”, etc.

Con lo anterior el niño empieza a asociar que ciertos comportamientos suyos, pensamientos o sentimientos provocan que algo suceda en los otros. Esto hace que establezca una falsa asociación causa-efecto, y sobrevalore su poder respecto a los demás, sintiéndose responsable en exceso de cómo se sienten los otros.

A medida que crecemos llevamos restos de estos pensamientos… cuando buscamos culpables en las relaciones que se terminaron, cuando algo que dijimos no fue del agrado de alguien, etc.

Otras veces el pensamiento mágico toma otras formas como: “Si viviese en otro lugar sería más fácil…”, “si lo ´intento de verdad´ seré recompensado/a”, “si ayudo a los demás la vida será justa conmigo…”, …y en definitiva afirmaciones sujetas a expectativas que tienen que ver con lo que esperamos o deseamos que suceda pero que están fuera de nuestro poder.

Cuando ponemos la responsabilidad de nuestros pensamientos, sentimientos y actos en el exterior; en el otro, en las situaciones, en las circunstancias…estamos dejando fuera nuestro poder personal creyendo que la vida debe correspondernos así como nosotros queremos, necesitamos o sentimos.

La vida es la vida, algunas veces difícil, otras injusta, otras gratificante. Desde la parte del niño pensamos que solo con desear, pedir o buscar vamos a tener o a encontrar, y la realidad es que no. Cuando ésta no coincide con las expectativas nos frustramos y sentimos que es injusto, que no lo merecemos.

Las personas crecemos y nos hacemos adultas y en cierta medida seguimos con algunos rasgos de ese niño/a que llevamos dentro de nosotros. Necesitamos hacer un duelo de aquellas necesidades y deseos que no se han cumplido y darnos cuenta de nuestra actitud ante la vida, sólo así podremos entenderla y recuperar nuestro poder.

Feliz viernes!

 

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Pensamiento mágico, ¿qué es?

  1. Leyendo tus palabras me doy cuenta de lo que vivimos en esas fantasías de nuestro niño. A veces la vida te trata injustamente y en nuestra fantasía pensamos que serermos recompensados por lo que ocurrió, y no nos ayuda ya que proyectamos a el futuro y algo que nosotros no tenemos el poder de conseguir. Yo lo he vivido y he aprendido de mi frustración y no esperar que algo externo ocurra, ya que lo que ocurrió y lo que viví me ayudo a crecer aquí y ahora. Feliz finde

    Le gusta a 1 persona

    • Así es Lola, en la fantasía construimos algo que no tiene porque suceder y pensamos que tiene que suceder si o si… las recompensas esperadas son un buen ejemplo. desde ahí la frustración está asegurada si no ocurren.
      Me gusta tu frase: «lo que ocurrió y lo que viví me ayudó a crecer aquí y ahora». No lo hubiera dicho mejor..
      Un abrazo!

      Me gusta

  2. Pingback: La infidelidad en la pareja | IRENECALATAYUD

  3. Pingback: Hablemos de la rabia | IRENECALATAYUD

  4. Pingback: Las concesiones en la pareja, dar y recibir | IRENECALATAYUD

  5. Pingback: El crítico interno | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s