Galería

¿De qué hablamos cuando hablamos de optimismo?

De que hablamos cuando hablamos de optimismo

Hace ya unos meses que vengo meditando sobre esta cuestión. Cuando viajo a algún sitio y voy en tren o entro en algún lugar que hay gente reunida no puedo evitar escuchar alguna conversación entre personas que hablan sobre la actitud positiva vs. negativa, el optimismo y el pesimismo y temas relacionados.

Tengo que confesar que me gusta además cuando escucho a una persona aconsejar a otra, puede que el consejo no le sirva al otro pero en el fondo me encanta la actitud y las ganas de ayudar a los demás, considero que eso de por sí ayuda más que lo que le pueda decir.

¿Qué es ser optimista y que es ser pesimista? Algunas personas confunden a las personas optimistas con personas soñadoras, alejadas de la realidad y con la cabeza en las nubes.

El optimista es una persona que ve la situación de la mejor manera posible. En este sentido uno puede estar en un momento dificultoso y realmente saber que es cuestión de tiempo pasar ese estado y estar en otro lugar. A menudo las personas que ven a los optimistas como soñadores, idealistas y poco realistas son más pesimistas, pero se definen como realistas.

El pesimista, al contrario, se entiende como la persona que tiene una percepción más desesperanzada e incluso deformada por algunas creencias o experiencias previas que asocia. Ve la situación de la peor manera que pueda verse, añadiendo un toque de catastrofismo.

Estas actitudes, tanto la del optimista como la del pesimista, forman parte de mecanismos de adaptación que incorporan las personas que les hacen pisar seguro y confirmar que están en lo cierto, de esta manera creen controlar las cosas que les suceden en la vida y que nada les pille por sorpresa.

Al pesimista no le gusta verse como tal, por eso algunas veces dice: ”yo no soy pesimista, soy realista”. Detrás de esto hay una necesidad de confirmar que uno está en lo cierto en que las situaciones son tal como las ve él.

El realista puede ser tanto optimista como pesimista, y es que, nos olvidamos de una cuestión fundamental: la realidad no es una para todos, sino que hay tantas realidades, verdades y percepciones como personas en el mundo. Como solía decir Henry Ford: “Tanto si crees que es posible, como si no, estás en lo cierto”.

A veces intentamos que el otro sea como uno mismo: que vea lo que uno ve, que imagine lo que uno imagina y que crea en lo que uno cree. Consideramos a las personas de una u otra manera sin caer en la cuenta de que no hay personas optimistas o pesimistas sino creencias, ideas o relatos pesimistas u optimistas.

Todos somos optimistas y pesimistas, y por supuesto realistas porque es nuestra verdad y no la verdad. En el fondo, el ponernos una u otra etiqueta no hace sino hacernos creer que al definirnos de una manera no podemos ser de otra.

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “¿De qué hablamos cuando hablamos de optimismo?

  1. Me llega, de una manera especial: «Me encanta la actitud y las ganas de ayudar de los demás»

    Es una visión OPTIMISTA de la realidad!!! Me la quedo con tu permiso, claro está.

    Gracias!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Aprendizajes de vida | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s