Galería

Salir de la zona de confort

Salir de la zona de confort¿En qué consiste salir de la zona de confort? Hoy en día mucha gente habla de esto con bastante facilidad y da por supuesto que salir de la zona de confort significa determinadas cosas como arriesgar, sentir miedo, etc.

Me parece interesante que nos paremos a pensar sobre esto. Me gustaría profundizar en esta cuestión y poner a revisión algunas creencias.

– La zona de confort es cómoda, y por eso no salimos. ¡Cuántas veces he escuchado esto o lo he leído en algún artículo! Hay personas que se enfadan cuando se lo dicen y lo entiendo, puedo compartir su enfado, les están diciendo que están cómodos en ese espacio. Es verdad que habrá algunas personas que lo estén sin embargo  muchas otras no están tan cómodas.

Aunque el término confort se puede traducir por comodidad no tiene por qué ser una zona necesariamente cómoda, si fuera tan cómoda, no saldríamos, ¿no crees? Algo de incómodo tiene que haber para que nos planteemos salir.

Es cierto que encontramos dificultades para salir, pero ello no tiene que ver tanto con la comodidad y si con la familiaridad, son cosas diferentes. Conocemos el espacio en el que nos movemos y de alguna manera nos sabemos desplazar, podemos predecir, saber e intervenir o controlar lo que nos sucede (esto último de intervenir o controlar nos gusta especialmente). La frase de “Más vale malo conocido que bueno por conocer” resume bastante bien esta idea.

– Salir de la zona de confort implica arriesgar. ¿Qué entendemos por arriesgar? Cuidado, porque parece que arriesgar sea perder, que algo salga malamente. Tal vez por esto a veces se da el miedo a salir. ¿Qué tememos perder? Yo más bien diría, ¿Qué esperamos ganar? ¿Cuáles son nuestras expectativas de resultado? ¿Qué tememos no alcanzar? Una vez más la meta nos puede jugar una mala pasada.

– Cuando salimos de la zona de confort sentimos miedo. No dejo de preguntarme por qué hay que sentir miedo cuando salimos de la zona conocida. Tal vez la zona conocida para algunos consiste ya en manejarse en el miedo y en la inseguridad, y lo dominan a la perfección. Puede que  salir de ahí implique manejarse en la seguridad, en la confianza, en el poder y por tanto darse ahí el miedo a confiar. Pero a veces no tiene por qué ser miedo, puede ser simple incomodidad o rechazo por abandonar  el status quo.

Por último aparecen las ganancias secundarias que obtiene cada uno en su zona de confort y nos mantienen pasivos y repetitivos de lo familiar, un tema interesante que os invito a explorar. ¿Cuáles son las vuestras?

Anuncio publicitario

5 Respuestas a “Salir de la zona de confort

  1. Pingback: Sabiduría de la inseguridad | IRENECALATAYUD

  2. Pingback: Cruzando límites | IRENECALATAYUD

  3. Pingback: El temor a fallar | IRENECALATAYUD

  4. Pingback: Escenas temidas ¿qué son? | IRENECALATAYUD

  5. Pingback: Decisiones: Elecciones y renuncias | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s