Galería

El poder del autoconocimiento

El poder del autoconocimiento´Quién tiene la información, tiene el poder´. Seguro que has escuchado esta frase alguna vez; son de esas frases que permanecen en la memoria y se escuchan por ahí de vez en cuando. Siguiendo la premisa de que la información es poder, un tipo de información es la información personal, es decir, lo que sabemos acerca de nosotros mismos. Podemos afirmar entonces que cuanto más nos conocemos a nosotros mismos, más poder tenemos. ¿Qué piensas tú?

Sin embargo, la información también resta poder en la medida en que es incorrecta, distorsionada o manipulada. No solo no conocemos cosas sobre nuestra manera de ser, sino que además parte de lo que conocemos de nosotros mismos acerca de quiénes somos resulta falso o está distorsionado por algunas creencias. (Aquí puedes ampliar información sobre falsas teorías que nos contamos).

Si algo tenemos de sobra en estos tiempos es información, a veces buscamos mucha información y en muchos lugares diferentes, si bien, ni todas las fuentes son fiables ni más información equivale a mejor.

¿Qué información tenemos sobre nosotros? ¿Qué conocemos de nosotros y del otro/a?

Si nos entendiéramos más, nos torturaríamos menos.

¿Cuántas veces te juzgas por caer en hábitos que no te conducen a lo que deseas? ¿Cuántas veces te has sentido confundido/a después de tomar una decisión? ¿Cuántas veces te has cuestionado tu capacidad al frente de nuevos objetivos?

Para entendernos hace falta conocernos. Y para conocernos hace falta admitir que hay áreas, espacios de nosotros que ignoramos. Este es uno de los objetivos que permite la terapia; a través de la cual tenemos la posibilidad de ampliar la mirada hacia dentro y entender un poco más como funcionamos.

De igual manera, si entendiéramos más al otro (pareja, hijo, jefe,…) estableceríamos relaciones más conscientes, o bien dejando de echar las culpas cuando algo no es de nuestro agrado, diciendo que no a ciertas peticiones o dejando de identificarnos cuando el otro nos hace una crítica.

Los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham crearon una herramienta, la ventana de Johari, para explicar que en función de lo que uno conoce de sí mismo y lo que los demás conocen de él se conforman cuatro áreas.

Ventana-Johari

De estas cuatro áreas, las desconocidas por uno mismo son el área ciega y el área desconocida, cuanto más trabajamos en ellas más nos permiten conocernos y aceptarnos. La conciencia y el darse cuenta hacen que vivir se convierta en un viaje apasionante, dejando de sufrir por cosas que antes nos torturaban.

Esto no es algo nuevo, ya lo decía Sócrates: ´Conócete a ti mismo´, ahora… ¿qué quieres hacer tú?

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

5 Respuestas a “El poder del autoconocimiento

  1. Alejandro Juroczko

    Gracias por compartir las palabras y el artículo en sí.
    Coincido contigo.

    Tengo muchos años de trabajo personal propio, independiente de mis espacios terapeuticos. Es una cosa diaria, dedicacion de unos 15 minutos a -estar conmigo- y dialogar en mi espacio interno.

    Esa informacion, como tu dices, es fundamental.

    Fuerte abrazo.
    Alejandro

    Me gusta

    • Alejandro! Un placer. Estoy contigo de que el autoconocimiento es un tema diario, estamos en constante evolución y la dedicación al espacio interno es algo que no se detiene en el proceso. Seguimos compartiendo, un abrazo!
      Irene

      Me gusta

  2. Pingback: De dónde venimos… y adónde vamos | IRENECALATAYUD

  3. Pingback: Nuestra sabiduría | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s