Galería

La pareja que acude a terapia

Y llega una pareja a terapia. ¿Qué tiene que pasar para acudir a terapia de pareja?

Muchas veces la pareja acude a terapia cuando ya han rebasado gran parte de sus límites. La paciencia se ha terminado y uno de los miembros o los dos llegan con un desgaste importante y un nivel de sufrimiento notable. ´O cambias o me separo´, ´o dejas de decirme lo que tengo que hacer o esto acabará mal´son algunas expresiones entre otras que a menudo escucho en las parejas.

Cuando una pareja acude a terapia viene con algunas teorías sobre lo que les sucede. En las sesiones frecuentemente observo que uno de los dos o los dos tienen ´muy claro´ (nótense las comillas) el motivo de malestar: ´nuestro problema es la comunicación´, ´lo que a nosotros nos pasa es que hemos perdido la pasión´, ´lo que pasa es que él/ella no acepta mis opiniones´, ´el problema es que no sabe poner límites a su familia´, etc.

Otras veces vienen con sensaciones de incomodidad, no sabemos lo que nos ha pasado, solo sabemos que desde aquel momento cuando pasó tal cosa ya no estamos igual…

Sea como fuere y a raíz de la demanda que se plantea considero que la terapia debe de ir más allá y desvelar lo que se queda oculto en el fondo. Lo que entendemos como problemas de pareja: problemas de comunicación, celos, infidelidad, luchas de poder, etc. son manifestaciones o consecuencias de conflictos internos de cada uno y su expresión en las dinámicas que se van tejiendo.

Algunas cuestiones y temas a explorar en la terapia son: Las creencias sobre estar en pareja: sobre cómo debe ser la pareja, cómo debe de cuidar uno al otro, cómo debe de cuidar el otro a uno, etc. Otros temas son los estilos afectivos de los miembros, qué necesidades cubre cada uno con la pareja, etc.

A veces y depende de la situación de los miembros será conveniente establecer sesiones individuales con alguno de los miembros o con los dos.

No obstante no hace falta llegar al borde de la locura en pareja para acudir a terapia. Cada vez son más las parejas que me encuentro que quieren trabajar en sus dinámicas como una manera de autoconocimiento y de crecimiento personal. Una relación sana de pareja no pasa por ausencia de discusiones y felicidad permanente, esto es falso e ilusorio. Las relaciones sanas son relaciones donde hay honestidad y transparencia, donde hay malentendidos y por qué no, desconexión y ruptura de expectativas sobre el otro y la relación. Es a partir de ahí donde es posible con compromiso y voluntad sentarse con el otro y redescubrirse a otros niveles.

Como dice Eckart Tolle, “el otro no está aquí para hacernos felices, puesto que la verdadera felicidad reside en nuestro interior. El otro está aquí para hacernos profundamente conscientes”.

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s