Muchos piensan que la creatividad es algo de los artistas, diseñadores, cocineros, que tiene que ver con lo relativo al mundo del trabajo… Lo cierto es que la creatividad va más allá de lo estrictamente profesional.
La creatividad no es ni más ni menos que utilizar o inventar formas y estilos de abordar y resolver situaciones, ya se trate de crear una marca de empresa, diseñar una casa o armonizar las diferencias con la pareja.
Todos llevamos ese creativo/esa creativa dentro de nosotros. Ese/esa que construye, que inventa, que sabe que es posible crear cosas diferentes, innovadoras y únicas en esencia.
Seguramente has escuchado a alguien, quizá a ti mismo, decir: ´Yo no soy creativo en…´, ´yo no tengo imaginación para…´ y cosas por el estilo. Quizá incluso has llegado a sentenciarte con la frase ´yo no soy nada creativo´, una creencia de identidad muy típica cuando alguien tiene miedo a desatar el potencial innato.
Siento decirte que es falso, que todos tenemos esa capacidad de ser creativos, y cuando digo capacidad es algo que llevamos de serie, si bien, puede estar presente o tal vez esté dormido esperando a ser despertado, aquí algunas ideas sobre cómo despertar la creatividad.
Así que, en lugar de negarte algo que existe y te pertenece por qué no empiezas a preguntarte ¿qué es lo que me impide ser creativo? ¿qué bloquea mi creatividad?
Existen toda una serie de interrupciones en la expresión de la creatividad de las que no somos conscientes y nos sabotean en el logro de nuestras metas y aspiraciones personales/profesionales. Algunas veces toman forma de excusas y justificaciones, la mente tiende a creerse lo que tú le quieras contar, es más, necesita creerlo, así que hará lo posible para encontrar cierta coherencia.
Otras veces son determinados sentimientos los que llevan a bloquear esa creatividad, como el temor a fallar o el temor a no ser suficientes, esto nos coloca, frente a esa parte juzgadora que también habita en nosotros y que demasiadas veces es una auténtica tortura.
Podemos empezar a crear y podemos abandonar en el intento porque la mente hace de las suyas, quizá a veces ni empecemos.
Es necesario salir de lo conocido y renunciar al resultado esperado para poder construir y crear algo nuevo. La creatividad no es un resultado sino un proceso. Crear, como verbo que es, es algo que ocurre en el acto, en el instante presente y acontece en relación al que crea, es una extensión del ser creador/creativo.
¿Sabes ya que cómo puedes empezar a descubrir el creativo que hay en ti?
Feliz viernes!