Galería

Educar en la constancia

Educar en la constanciaÚltimamente se me hace presente el tema de la constancia en los hábitos, en los proyectos, en las relaciones y en la educación de nuestros niños.

La constancia es un valor a alcanzar para muchas personas, me atrevo a decir que para todas.

De las cosas que nunca dejamos de aprender es a ser constantes, en menor o mayor medida continuamente estamos practicando ser constantes en algo. Para algunos en la alimentación, para otros en el deporte y para otros tantos en el estudio, el aprendizaje de un idioma o incluso en mantenerse atento al presente.

Considero que tenemos pendiente una conversación con la constancia, sí, has escuchado bien: una conversación. Creo que hemos olvidado algo muy básico, y es que la constancia no sabe de resultados inmediatos.

A veces nos contamos a nosotros mismos que no somos constantes, que no tenemos fuerza de voluntad para hacer algo o para dejar algo y nos sentimos incapaces, frustrados, etc. La verdad es que no se trata de ser o no ser constante, sino de aprender a perseverar. La constancia empieza siendo una habilidad que con entrenamiento, como muchas de las habilidades, se convierte en capacidad.

Según como hemos sido educados nos resulta más fácil o más difícil ser constantes. También según las creencias de identidad que hayamos incorporado o que hayamos desarrollado; pero sobretodo según los valores que tengamos, que como todo, son algo que va cambiando con el tiempo.

Uno de los principios para desarrollar la constancia es renunciar a la gratificación inmediata, a estar con lo que hay (sin renunciar por ello a lo que deseamos), a retrasar la satisfacción urgente de cosas, que de alguna manera son prescindibles.

Otro es poner el foco en las cosas en las que sí somos constantes; así podemos ver que sí hay cosas en las que somos constantes y que la creencia de no serlo no es del todo cierta, sino que hay hechos que la confirman y otros que la niegan. Darse cuenta de esto ya cambia muchas cosas.

Otro aspecto a considerar es… ¿qué entendemos por constancia? Muchas veces lo confundimos con el hábito. La constancia no es el hábito. El hábito es repetición. La constancia es la acción y el intentar una y otra vez iniciar algo, la mayoría de veces de forma diferente. No lograrlo y volver a intentarlo de una manera distinta, creativa, a veces disparatada. Hay una frase que me gusta mucho que dice: “Cómo no sabía que era imposible, lo hizo”. Tan sencilla y tan profunda.

Eduquemos a nuestros niños en el esfuerzo, en tolerar la frustración, en el ensayo, en la creatividad… en probar cosas diferentes. Además de estimularles a ser constantes les transmitiremos otros valores clave para su desarrollo personal.

Feliz viernes!

 

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Educar en la constancia

  1. Lola Haro Cortes

    Irene, que difícil educar a los hijos en la constancia si yo misma me proprongo cosas como dejar de fumar, hacer dieta, etc y como el objetivo me fustra lo abandono rápido. Triste es darme cuenta aunque es posible que el darme cuenta ya suponga algo positivo para poder conseguir mis metas a largo plazo y no fustrarme en el camino. Feliz viernes!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s