Galería

El duelo y su proceso

El duelo y su proceso¿Qué ocurre en un proceso de duelo? ¿Qué emociones aparecen? ¿En qué consiste exactamente? ¿Cuánto tiempo dura?

La palabra ´Duelo´ proviene del latín dolus (dolor). Es la respuesta emotiva ante la pérdida de alguien o de algo. Cuando hablamos de pérdidas podemos encontrar muchos tipos de pérdidas, no solo se dan pérdidas en cuánto a personas por muerte física o por ruptura en relaciones afectivas, sino que también se dan pérdidas a otros niveles: un trabajo que se acaba, algo que se esperaba y no llegó, un lugar en el que vivimos por un tiempo…

Nos vinculamos afectivamente tanto a personas como a objetos, lugares, deseos… en la vida elegimos y tomamos decisiones, a veces entre opciones igualmente interesantes…donde tomar un camino implica renunciar a otro.

La manera en que gestionamos las pérdidas y vivimos el duelo habla de cada uno, y también habla del sentido que le damos al dolor. Vivimos evitando sentir el dolor cuando el dolor forma parte de la vida como el amor. No sentirlo no hace que deje de existir, sino que lo mantiene escondido.

En el fondo, lo anterior hace que acabemos siendo víctimas de él, cuando uno le tiene tanto miedo y es inevitable que aparezca ante acontecimientos como las pérdidas lo único que le queda es el sufrimiento innecesario.

¿Qué hacemos con el dolor de los demás? ¿Qué pasa cuando una persona está en un proceso de duelo? En nuestra cultura tenemos el ´vicio´ de quitar el dolor de los demás, de decir ´no te preocupes´, ´tranquilo´, ´anímate´… y cosas por el estilo. Aunque sea con la mejor intención, a veces lo que toca es vivir el dolor.

De un tiempo hacia aquí he vivido bastantes pérdidas, he asistido a varios funerales que me han hecho tomar más conciencia de como acompañamos en el duelo. He sentido en lo más hondo de mí el dolor de la pérdida. He visto a los familiares de los difuntos estar más para los otros -los que van a dar el pésame- que para ellos mismos. Les he visto en fila aguantando ´el tipo´ sin poder llorar la pérdida, sin poder romperse ante tanto aforo de gente e incluso gente poco cercana que va al funeral a ni se sabe qué.

¿Hasta qué punto uno puede vivir el dolor por la pérdida recibiendo a tanta gente y manteniéndose tan firme?

Lo que más me sorprende es que después de un tiempo cuando la persona siente la pérdida, cuando por fin puede vivir el duelo es entonces cuando uno piensa que algo va mal, que necesita pastillas para dormir o como dicen algunos que tiene un ´duelo patológico´. Nada de ésto. Simplemente está viviendo el duelo cuando ha podido vivirlo, cuando realmente ya nada ha interferido en algo natural, en algo que tiene que darse sí o sí porque así es la vida; ante las pérdidas hay dolor y hay que atravesarlo. Cuando lo hacemos, cuando nos dejamos doler podemos reinvertir la energía en otros asuntos.

Esto daría mucho para hablar. Creo firmemente que tenemos que poner conciencia sobre el dolor ante las pérdidas, no solo ante la muerte como hablaba hace unas semanas sino también ante las pérdidas respecto a parejas, sueños, ideales…

Sólo cuando aprendamos a darle un sitio al dolor, solo cuando podamos mirarlo como algo natural podremos trascenderlo y darle un lugar al amor. Cómo apuntan en este documental que recomiendo ver: ´Vivir el dolor bien es vivirlo hasta el punto de poder dejarlo ir´.

Seguimos…feliz viernes.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s