Galería

Buscar explicaciones

Buscar explicacionesLo prometido es deuda, así que como dije hace un tiempo escribo sobre las atribuciones que hacemos acerca del éxito/fracaso y cómo influyen estas en nuestras emociones.

También me parece importante que cada uno defina para sí mismo que es el éxito y que es el fracaso, igual nos sorprendemos con que no lo sabemos o descubrimos que hemos estado viviendo con lo que nos han contado.

¿Cuál es la causa del éxito y del fracaso?

Algunas personas se sorprenden cuando tienen éxito porque piensan que ha sido un golpe de suerte, mientras que otras se sienten satisfechas. Tanto unas como otras están en lo cierto, porque lo atribuyen a causas diferentes, las primeras a la suerte, la segundas al esfuerzo realizado.

En el fracaso también buscamos una causa. A veces la explicación es que era muy difícil conseguir lo que nos habíamos propuesto, otras que no hemos sido capaces. En el primer caso puede que nos sintamos frustrados, en el segundo culpables por no haber podido.

Todo ello es cuestión de atribuciones internas (capacidad y esfuerzo) o atribuciones externas (dificultad de la tarea y suerte).

Con frecuencia tendemos a atribuir el éxito a factores externos y el fracaso a factores internos, como vemos una forma poco realista que distorsiona la percepeción y minimiza el poder personal. Tampoco es realista pensar que el éxito tiene que ver con algo interno y el fracaso con algo externo. Más bien se trata de ver qué hay de cada cuál, y de esta manera poder tener una visión más equilibrada de las causas.

Con todo me parece importante señalar que la búsqueda de explicaciones es una de las causas que más tiempo ocupa y más energía resta. Sin duda, aprender a vivir sin la necesidad de entender y buscar explicaciones es de las cuestiones más pacientes y a la vez más aliviadoras. Como dice Rousseau La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s