Galería

Estrés y equilibrio

Estrés y equilibrioEn algún momento de nuestras vidas todos hemos pasado por momentos donde parece que todas las cosas más difíciles se reúnen para ponernos a prueba. Son períodos más o menos largos donde se acumulan estados de agotamiento, cansancio y desidia.

Puede llegar hasta tal punto en que la persona lo vive como normal y esperado, de hecho hay personas que viven instaladas en un estado de estrés continuo y cuando conversas con ellas te responden que su vida es así y que no pueden hacer nada para remediarlo. En este sentido, existen diversas posturas al respecto.

Se nos ha enseñado a «aguantar» mucho , a soportar esas épocas coloquialmente llamadas como «malas rachas», a consolarse con que ya pasarán y  a cargar con lo que conllevan. Una forma de cultivar la paciencia agregando sufrimiento innecesario.

Paradójicamente, «desbordarse» ante situaciones de estrés puede ser muy sano. Lo anterior suena loco pero es así. El título del libro de Guillermo Borja puede ser un ejemplo: La locura lo cura.

El cuerpo es el encargado de recordarnos y avisarnos cuando nuestro equilibrio se tambalea. Cuando uno tiene sed lo sabe, siente la garganta seca. Si no bebe en el momento porque no tiene agua a su alcance la necesidad de beber se hará más presente y cuando pueda beber concluirá su necesidad y devolverá a su organismo el estado de equilibrio.

Con el estrés sucede lo mismo. Es un estado de desequilibrio que avisa. A veces se ve venir, a veces se llega al límite de sentir que uno no puede más. Aún así, desbordarse es una defensa del cuerpo. Muchas personas han  sobrepasado tanto este límite que llegan a desarrollar enfermedades y dolores crónicos.

Resulta preocupante como el estrés tiene tan buena acogida en nuestra cultura cuando escucho comentarios del estilo «es que no aguanta nada, es una persona muy frágil», «un día que duerma menos y al día siguiente está cansada…», «no tiene tiempo ni para relajarse», etc.

Para poner a revisión…

  • Soportar mejor el estrés no significa estar más sano sino que la persona ignora unos síntomas que le avisan de algo.
  • El cuerpo sano no se acostumbra al estrés, al primer síntoma avisa.
  • La acumulación de estrés por acumulación de situaciones vitales es una oportunidad para pararse a meditar sobre nuestras necesidades y su prioridad.
  • ¿Es la acumulación de situaciones difíciles lo que lleva al estrés o el estrés lo que lleva a la acumulación de situaciones difíciles?
Anuncio publicitario

Una respuesta a “Estrés y equilibrio

  1. Pingback: Los caminos de la emoción | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s