Galería

Parejas que se rompen

Parejas que se rompenDe todas las experiencias que forman parte de la vida la ruptura sentimental con la pareja es, quizá una de las más dolorosas, ya que el amor es una de las experiencias humanas más profundas.

No es posible insensibilizarse ante el dolor si uno no lo hace también ante el amor. Cuando una persona se compromete en una relación muestra una parte de sí mismo que pocas personas conocen y que, entre otras, es la razón por la que siente tanto dolor cuando la relación termina.

La ruptura se produce porque uno de los miembros así lo decide, suele ser poco común que los dos decidan simultáneamente y de mutuo acuerdo poner fin a la relación. Si así ocurre las personas rehacen su vida y continúan con sus caminos.

Sin embargo, cuando hay una persona que rechaza y otra que es rechazada, cuando hay una persona que abandona y otra que es abandonada; es cuando tiene lugar la pérdida. En la pérdida se produce un proceso de duelo que se hace necesario vivir y transitar para encontrarse con uno mismo en el silencio, en la soledad, en la incertidumbre…

En el proceso, cada persona camina a un ritmo diferente, viviendo emociones conocidas y desconocidas que forman parte del cambio. A veces la persona tiene la sensación de que no sale de ello, otras veces que lo ha salvado fácilmente. Lo cierto es que a mayor compromiso mayor dolor por el esfuerzo y el tiempo aportados en la relación.

Después de acompañar a personas que han atravesado rupturas he visto personas más maduras, más sabias y más conscientes de sus necesidades. Pero sobretodo, personas que aman mejor, a sí mismas y a los demás.

Existen parejas rotas que siguen juntas y cuya vida cómo pareja ha llegado a su fin. Prolongar una relación que no tiene sentido conduce a un laberinto en el que uno da vueltas y más vueltas y no encuentra salida.

Cómo decía el filósofo Albert Schweitzer “La tragedia de la vida está en lo que muere en el interior del hombre mientras aún está viviendo”.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Parejas que se rompen

  1. Pingback: El valor de “ser” | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s