Galería

El valor de «ser»

El valor de serEn ocasiones nuestra valía se ve fuertemente amenazada cuando hacemos algo o decimos algo  y cuando nos dicen o hacen algo que no nos gusta.  A veces, desde fuera alguien hace una crítica y reprocha nuestro proceder. Es frecuente que entonces caigamos en la tentación de autocriticarnos y autorreprocharnos o de contestarle al otro con cierto enfado o devolviéndole la crítica.

Cualquier cosa que hagamos con eso constituye una defensa, o bien para intentar corregirnos a nosotros mismos y que eso no vuelva a repetirse o bien para que el otro no lo vuelva a decir y evitar sentirnos de cierta manera.

Tenemos tendencia a llevar a nuestra identidad lo que hacemos, lo que erramos, lo que conseguimos y lo que no. Nos medimos por los aciertos y por los errores, por como los demás se sienten con nosotros, por la manera de relacionarnos, etc.

Hemos sido educados en una sociedad que premia constantemente el resultado, el hacer, el conseguir y el tener. Cuando por el motivo que sea no alcanzamos un objetivo de la manera que habíamos previsto o en el tiempo que habíamos planificado nos criticamos –“con lo fácil que es y lo he fallado…”- , nos identificamos con alguna etiqueta –“¡seré torpe!”- o nos autoexigimos –debería haberlo visto venir…- .

De esta manera acabamos creyendo que la valía personal depende de eso: Hacer para ser. Creemos que nos tenemos que ganar nuestra valía haciendo y ya somos valiosos en nuestra esencia, no hay nada que pueda quitar eso, incluso aunque no lo podamos ver.

Ser valioso es una condición inherente al ser humano por el hecho de serlo. Parejas que se rompen, trabajos que terminan, proyectos que no salen… ¿qué tiene que ver eso con la valía?

Cuando algo no resulta hay circunstancias de la vida que confluyen: una relación que no funciona o un proyecto que no sale no tiene que ver con el valor de una persona, existen muchos elementos que influyen en que ello sea así.

¿Qué hacemos con lo que llamamos “errores”, “críticas”, “no resultados”, etc.? ¿A qué lugar de nosotros y de nuestra identidad lo llevamos?

Creo que estas son preguntas que deberíamos hacernos a menudo para tomar conciencia de como medimos nuestra valía y darnos cuenta que si nos hemos equivocado en algo es en valorarnos en función de ello.

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s