Galería

La «falsa» cura

La falsa cura

Quiero referirme en este artículo a la «falsa cura» entendida  como aquella mejoría radical y repentina de la persona que busca ayuda, ya sea en un espacio terapéutico con un profesional de la psicología o en cualquier otro espacio de relación de ayuda.

El efecto de la «falsa» cura puede llegar a darse por diversas cuestiones, entre otros: tener una visión sobrevalorada del poder del profesional, el fenómeno de causalidad y acogerse a dogmas, métodos o técnicas determinadas. Comentaré cada punto por separado.

  • Tener una visión sobrevalorada del poder del profesional. Si bien es cierto que cuando una persona acude en busca de ayuda es importante depositar confianza en el profesional, tan perjudicial  es pensar que el otro no puede hacer nada por ayudar como que puede hacerlo todo. En este sentido, se le otorga un poder al profesional  y se idealiza su figura, olvidándose que el cambio se realiza porque así lo decide uno mismo.
  • «Fenómeno de causalidad».  He querido reflejar con este nombre aquellas atribuciones que se hacen ante los cambios que suceden. Por ejemplo cuando una persona tiene ansiedad y de repente tras tomar flores de bach o meditar piensa que soluciona su problema de ansiedad. Como en el caso anterior, se sobrevalora un producto (flores de bach) o una práctica (meditar), otorgando el poder a esto. La persona lo vive como un milagro. De esta manera, es posible que tras un tiempo de calma (o ausencia de síntomas) se encuentre un día con que lo anterior no le funciona. (Por supuesto no cuestiono que las flores de bach o la meditación tienen sus funciones, pero como tales, son complementos).
  • Acogerse a dogmas, métodos o técnicas determinadas. Se trata de idealizar enfoques, métodos o prácticas a las que también se les atribuye «la solución mágica». Cada vez son más las personas que se suman a la práctica de la terapia, la relación de ayuda y el mundo del crecimiento personal ofreciendo sus aprendizajes como verdades universales (evidentemente todo ello de forma inconsciente) y la gente los acoge «como agua de mayo».

De entrada, considerar los cambios como milagros ya es indicador de que la persona pasa muy rápido por algo y de forma superficial. Los cambios implican conciencia y encuentros con la resistencia a mantenerse en el lugar conocido, y ello conlleva tiempo. Si observamos la naturaleza nos daremos cuenta de ello, de que los procesos de crecimiento llevan su tiempo y los cambios rápidos son antinaturales.

 Por último quiero señalar un artículo que leí hace poco, 7 sencillos pasos para alcanzar la iluminación, me parece muy clarificador y que aporta mucha verdad a lo expuesto. Felicitaciones al autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s