Galería

Los espacios del vivir

los-espacios-del-vivirAl empezar a escribir me vienen unas palabras: ´No hay que llenar los vacíos, hay que habitar los espacios´. No recuerdo donde las ví, pero ahora llegan y permanecen un buen rato.

Empiezan a emerger algunas cuestiones…. ¿cuántas veces nos damos la oportunidad de habitar espacios? ¿cuántas veces quisiéramos conquistar esos vacíos que sentimos con cualquier cosa? ¿es que importa llamarlos espacios en lugar de vacíos?

Podemos hablar de vacíos que se quedan con personas que nos dejan, vacíos de imprevistos en la agenda, vacíos por metas no logradas, etc. Cualquier cosa que nos desvíe por un momento de este vacío parece ser bienvenida. Sin embargo nada puede llenarlos. Cada vez que siento un vacío en mi vida me doy cuenta de que no se va a poder llenar de nada, creerlo es un engaño y no me permite avanzar, al contario, me ata más porque me impide trascenderlo.

En las relaciones de pareja a veces se intenta sustituir una pareja con otra. Si una relación se terminó nadie va a poder ocupar ese lugar. Ocupará otro, pero no ese. Cuando alguien se muere, nadie llena ese vacío. Simplemente no se puede sustituir.

Habitar un espacio puede convertirse en algo incómodo, confuso, caótico; pues vivir el dolor de la pérdida, de una persona, de una ilusión, de una expectativa, de una etapa vital… nos lleva a encontrarnos con una amarga soledad en la que nos vemos inmersos con nuestra parte más vulnerable y a la vez más humana.

Los espacios son tránsitos; algo muere, algo nace. Es una danza a dos. Algo se pierde y al mismo tiempo algo se gana. Jorge Bucay apunta en un texto, ´somos quiénes somos por aquello que hemos vivido, somos quienes somos por aquello que algunas personas dejaron en nosotros, pero somos absolutamente quienes somos gracias a aquello que hemos perdido, gracias a eso que ya no está con nosotros´(…) ´No hay perdida que no implique una ganancia, un crecimiento personal, porque lo que sigue, después de haber llorado cada perdida, después haber elaborado el duelo de cada ausencia, después de habernos animado a soltar, es el encuentro con uno mismo enriquecido con aquello que hoy no tengo pero pasó por mí y también por la experiencia vivida en el proceso´.

Es como un peregrino que mora sin saber adónde va, sin puntos de referencia fijos, a excepción de uno mismo. Sin indicaciones, sin direcciones; únicamente con el corazón.

Feliz viernes amigos!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Los espacios del vivir

  1. Impresionante!!! Nadie lo hubiese podido explicar mejor. Lo comparto cariño, que bonito!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s