Galería

Educar a los hijos desde el consenso

Educar a los hijos desde el consenso

Desde la pareja, ¿Es posible coincidir en la educación de los hijos? ¿Podemos estar de acuerdo en cómo actuar ante determinados comportamientos? ¿Es necesario el consenso?

Antiguamente no se generaban este tipo de inquietudes ya que esto recaía sobre la mujer y al fin y al cabo ella decidía que era lo más apropiado.

Sin embargo, cada día son más son las parejas que quieren educar a sus hijos conjuntamente y que acuden a terapia buscando solucionar las discrepancias que se producen en el proceso de educación de los niños y las discusiones que acarrean.

Uno piensa que el niño debería ir a un colegio público, el otro a un privado. A uno le parece adecuada una manera de educar, el otro tiene dudas. Uno piensa que puede ser bueno apuntarle a un deporte en concreto, mientras que el otro piensa que mejor un idioma (muchas veces conflictos de este tipo acaban “solucionándose” apuntado al niño a las dos cosas y sobresaturándolo de actividades).

Así, infinidad de cosas que pueden surgir y contribuir junto con otros asuntos, al distanciamiento de la pareja. Si de por sí, pasar de estar en pareja a formar una familia ya implica un proceso de adaptación y supone una etapa nueva donde van a surgir dificultades, esta nueva tarea que implica educar al niño puede contribuir a que estas dificultades sean más difíciles de manejar.

Y es que, educar a los hijos no es tarea fácil y además, es una cuestión de valores. Valores sustentados por creencias de lo que es bueno, lo que es malo, creencias respecto a la vida, las relaciones, los hábitos, etc. Cuánto más coincidan los miembros de la pareja en los valores, más fácil será educar desde el consenso. Aun así, no es extraño que haya diferencias y es donde la pareja habrá de buscar puntos en común o decantarse por una opción y renunciar a la otra.

En el caso de elegir lo que piensa el otro esto supondrá un esfuerzo, habrá que incorporar un punto de vista no compartido y renunciar al propio, cosa que no es sencilla. Cuando los miembros de la pareja tienen una relación sólida y un trabajo personal es más fácil abrirse a la perspectiva del otro.

La educación de los hijos puede ser una fuente de malestar en la medida en que haya discrepancias y se originen luchas de poder en la pareja o puede convertirse en una experiencia donde ambos miembros crezcan.

Una manera para educar desde el consenso es revisar los valores y las creencias que sustentan las preferencias, las ideas y las decisiones respecto a nuestros hijos y ver que las sostiene.

Feliz viernes!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s