Galería

¿De qué hablamos cuando hablamos de ´ansiedad´?

¿Qué es la ansiedad? ¿En qué ocasiones sentimos ansiedad? ¿Es una enfermedad o un síntoma? ¿Qué ´soluciones´ existen para combatirla?

´Ansiedad´ es un término que está presente cada vez con más frecuencia. Muchas personas que acuden a terapia dicen que tienen ´ansiedad´ ante determinadas situaciones y cuando experimentan un tipo de síntomas como respiración agitada, palpitaciones, agobio, etc.

Hablar de tener ansiedad es como hablar de tener depresión, es algo abstracto, general e impreciso. A veces cuando una persona dice que tiene ansiedad uno asocia y da por hecho que padece ciertos síntomas, además de suponer que la solución frente a ella pasa por hacer lo opuesto a estos síntomas, es decir, si se asocia la ansiedad con agitación y rapidez pues la solución se enfoca a actividades totalmente opuestas.

En el caso de la depresión nos encontramos lo inverso, si tiene que ver con lentitud, pena, baja energía, estancamiento lo que se suele dar como solución pasa por salir, caminar, hacer actividad, etc.

En el fondo lo que llamamos ansiedad es solo la manifestación de múltiples posibilidades donde la persona tiene una necesidad importante que no se ha satisfecho, se ha visto interrumpida y no sabe o no encuentra la manera de hacerle frente; lo que al mismo tiempo le genera otro tipo de síntomas que la mantienen en un estado de tensión que se retroalimenta.

En la ansiedad hay un punto ciego donde la persona se estanca, anticipando consecuencias poco probables más allá de la realidad y dejando de ser ´creativa´ en la resolución de situaciones, sintiéndose cada vez más limitada.

Se habla de ansiedad en muchas situaciones: Ansiedad en el trabajo, ansiedad ante un proceso de separación o duelo, ansiedad al sentir determinadas emociones, ansiedad al enfrentar una tarea… aunque cada una con una naturaleza diferente todas comparten en común una situación o experiencia desconocida donde la persona se ve expuesta a demandas para las que percibe no tener recursos suficientes.

¿La solución para afrontar la ´ansiedad´? Para empezar tendremos que explorar que necesidades están interrumpidas, ¿es una cuestión de enfrentar una situación dolorosa? ¿se trata de dejar de hacer algo que nos daba cierta ´seguridad´? O más bien… ¿consiste en un temor imaginado a que se repita una escena ya vivida?

En función de su naturaleza y en función de sus raíces será conveniente un abordaje u otro. No hay soluciones universales para todas las personas que sienten ´ansiedad´. La ansiedad, como síntoma que tiene diferentes manifestaciones físicas tiene una raíz diferente en cada uno. Comprender esto es empezar a dejar de decir que uno tiene ansiedad para conocer que hay en sus raíces.

Nos vemos la próxima semana, feliz viernes!

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “¿De qué hablamos cuando hablamos de ´ansiedad´?

  1. Leyendo tu artículo entiendo un poco mejor como afrontar estas emociones, gracias por compartir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s