Galería

¿Valorar pensamientos?

Valorar  pensamientosExiste una tendencia generalizada a etiquetar los pensamientos como positivos o negativos. Esta manera de valorarlos reduce lo que podemos hacer con ellos, ya que solemos aferrarnos a los pensamientos positivos y desterrar los negativos.

Decimos que un pensamiento es positivo cuando nos acerca a algo que queremos conseguir y cuando encaja con las creencias que guían nuestra vida, de lo contrario lo catalogamos como negativo. Así, entramos en juicios de valor: positivo-negativo, bueno-malo… que nos alejan de lo que realmente importa: adecuarnos a las circunstancias del momento.

Marta es una niña de 13 años que piensa que tener inseguridad es algo negativo y lo vive como algo que la hace sentir muy pequeña y dependiente de su madre. Cuando se siente insegura se angustia porque lo valora como negativo, por lo que se siente incapaz de manejar ésta  inseguridad.

Sin embargo a medida que revisa su pensamiento y lo explora comenta como esta inseguridad le ayuda a hacer unos trabajos académicos donde obtiene altas calificaciones. Busca mucha información, consulta diferentes recursos bibliográficos y la analiza cuidadosamente. Gracias a ello hace unos trabajos excelentes.

Ahora Marta ha aprendido a gestionar su inseguridad, ve su aspecto favorable y sabe qué en muchos casos la ayuda a conseguir lo que quiere.

Como Marta, muchos tenemos pensamientos que llamamos «negativos» o «positivos» acerca de las cosas que nos acontecen.

Etiquetar los pensamientos cómo positivos o negativos reduce las posibilidades de ponerlos a nuestro servicio. Resulta mucho más útil hablar de pensamientos generativos y pensamientos limitantes. Pensar en términos de pensamiento generativo y limitante significa pensar que un determinado pensamiento me genera alternativas y soluciones, o a la inversa, me limita oportunidades y acciones. Un mismo pensamiento puede ser generativo para unas cosas y limitante para otras.

Por lo tanto, si podemos ver que es lo que nos limita y en que aspectos lo hace podemos introducir modificaciones en ese pensamiento y, de esta manera, movernos en la vida con una mirada más amplia.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “¿Valorar pensamientos?

  1. Pingback: ¿Qué es la disonancia cognitiva? | IRENECALATAYUD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s